voto-femenio-agrup

El 23 de septiembre de 1947, las mujeres argentinas lograron conquistar el derecho al voto. Hace 78 años, se aprobó en Argentina la ley 13.010, conocida como Ley Evita, que otorgó a las mujeres el derecho a votar y a ser elegidas para cargos públicos. Este avance fue el resultado de una prolongada lucha por la igualdad de derechos y oportunidades, impulsada por Eva Perón, esposa del presidente Juan Domingo Perón y líder del movimiento femenino peronista.

La demanda por el sufragio femenino en Argentina se remonta a finales del siglo XIX, cuando comenzaron a formarse las primeras organizaciones de mujeres que abogaban por su participación política y social. Sin embargo, no fue hasta 1946, con el ascenso del peronismo, que el tema adquirió mayor relevancia y urgencia. Eva, quien provenía de una familia humilde y había trabajado como actriz, se convirtió en la voz de las mujeres, especialmente de aquellas más desfavorecidas.

El 26 de julio de 1946, Evita pronunció su primer discurso oficial, en el que manifestó su apoyo al voto femenino: “La mujer argentina ha superado el período de las tutorías civiles. La mujer debe afirmar su acción, la mujer debe votar. La mujer, resorte moral de un hogar, debe ocupar el sitio en el complejo engranaje social de un pueblo. Lo pide una necesidad nueva de organizarse en grupos más extendidos y remozados”.

Evita movilizó a las mujeres a través de diversos medios, como la radio, la prensa, el cine y las organizaciones sociales. Fundó el Partido Peronista Femenino, que reunió a más de medio millón de afiliadas. Además, presionó a los legisladores y al propio Perón para que presentaran y aprobaran el proyecto de ley. El 21 de agosto de 1946, el Senado dio media sanción al proyecto, y el 9 de septiembre de 1947, la Cámara de Diputados lo convirtió en ley tras un extenso debate.

El 23 de septiembre de 1947, Perón promulgó la ley 13.010 y se la entregó a Evita en un acto multitudinario en la Plaza de Mayo. En ese momento, Evita agradeció al pueblo y al gobierno por esta conquista histórica: “Hoy, 23 de septiembre de 1947, las mujeres de esta tierra, que ya son parte de las mujeres del mundo, podemos decir que hemos conquistado un derecho que nos pertenece, que es el derecho a la expresión de nuestra voluntad”.

La ley 13.010 estableció la igualdad de derechos políticos entre hombres y mujeres y modificó el Código Electoral para asegurar la participación femenina en las elecciones. Así, en las elecciones del 11 de noviembre de 1951, más de tres millones de mujeres votaron por primera vez en el país, y 24 de ellas fueron elegidas diputadas y 6 senadoras.

El 23 de septiembre de 1947 fue un día de gloria y orgullo para las mujeres argentinas, marcando un avance fundamental para la democracia y la ciudadanía. Su lucha y victoria son un ejemplo y un estímulo para las generaciones presentes y futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *