Un día como hoy de 1949 se sanciono la Reforma constitucional argentina peronista

El 11 de marzo de 1949 se sancionó la reforma constitucional impulsada por el presidente Juan Domingo Perón, que incorporó los derechos sociales, económicos y culturales de los argentinos, así como otros cambios políticos e institucionales.
Perón propuso una nueva Constitución que incorporara los derechos sociales, económicos y culturales de los argentinos, que reconociera la igualdad jurídica entre el hombre y la mujer, que estableciera la reelección presidencial, que afirmara la soberanía nacional sobre los recursos naturales y que consagrara la función social de la propiedad y el capital.
Para llevar adelante su proyecto, Perón convocó a una Asamblea Constituyente, que debía ser elegida por el voto directo y secreto de los ciudadanos. El 5 de diciembre de 1948 se realizaron las elecciones, que contaron con una amplia participación de más del 80% del padrón. El Partido Peronista obtuvo el triunfo con el 62% de los votos, lo que le dio la mayoría absoluta de los 186 constituyentes.
La Constitución de 1949 fue una conquista histórica del pueblo argentino, que consagró sus derechos y su dignidad. Sin embargo, su vigencia fue breve, ya que en 1956 fue derogada por el golpe de estado que derrocó a Perón. A pesar de ello, su legado sigue vigente y es una fuente de inspiración para las generaciones futuras.