Perón cumplió, cumplamos con Perón

Peron

Discurso de Andres Rodriguez pronunciado el cierre del congreso de la Agrupación Peronista Blanca

Hace muchos años atrás yo era mucho más joven, un poquito más joven, me tocó hablar en un discurso el 17 de octubre en la ciudad de Tucumán. Gobernaba para ese entonces un gran caudillo del peronismo de la provincia, el compañero Riera, estaba también un dirigente de la envergadura del Secretario General de la FOTIA, el compañero. Santillán, y los compañeros tucumanos de las 62 con esa efervescencia, con esa fuerza, con esos bombos, que sólo el peronismo puede expresar. Me pidieron que hablara en nombre de ellos, yo era un pichón y quise en mi primera frase decir algo que siento todavía en este presente con todas las ganas. Comencé ese discurso claramente y con firmeza, diciendo que, así como en la época gloriosa del peronismo la consigna que aglutinó al pueblo argentino fue a Perón cumple, Evita dignifica»; como en la larga resistencia para que el general retornara a su patria la consigna fue «Luche y vuelve», en. este presente la consigna tiene que ser «Perón cumplió, cumplamos con Perón”.

Celebro esta gran iniciativa de la Agrupación gremial Blanca que nació en nuestro querido gremio, desde la resistencia. Esta agrupación fue la única que levantó la bandera del peronismo allá por el año 58. Por eso cuando tuvimos que retornar a la lucha con la dictadura militar la retomamos nosotros, en un plenario de Calzado en pleno 1978, para demostrar dentro de los trabajadores estatales que verdaderamente queríamos organizar los cuadros, retomar el sindicato de las manos militares y además de eso generar un gremio pujante, un gremio con fuerza, un gremio que defendiera los derechos como corresponde, entre todos. Acá nadie sobresale, podemos cumplir diferentes funciones, pero como siempre digo, todos somos militantes y nos debemos a una sola causa que es la causa nacional y popular, la causa que nos legaran el General y, Evita.

Admiro con mucho orgullo cómo esta Agrupación ha crecido no solamente en número sino en calidad y cómo se puede dar la iniciativa de auto convocarse a un congreso a debatir. Es muy necesario el debate, ha sido clausurado durante muchos años lamentablemente y los militantes nos debemos el cara a cara para decir lo que pensamos, lo que sentimos, intercambiar nuestras ideas, ser creativos en esta hora actual. Tenemos muchas amenazas, queridas compañeras y compañeros, muchas amenazas para destruir lo nacional y popular, y nosotros tenemos la obligación de hacer todo el esfuerzo para poder volver a poner de pie este peronismo que representa esencialmente a la Argentina, porque la Argentina es naturalmente peronista.

Es cierto por ahí, en una de las conclusiones decían con lógica, que hay que tener la inteligencia de saber manejar las redes sociales, de saber manejar lo mediático; pero lo más importante, es la capacidad de reunimos, la capacidad de intercambiar entre nosotros. Yo veo que muchos dirigentes políticos cuando hablan solo se fijan a ver si salen en un programa de televisión y no tienen un contenido, no tienen la fuerza como corresponde para transmitir a nuestro querido pueblo. Hay que realmente generar un proyecto y que sea aceptado como [corresponde por todo el pueblo argentino a partir del sentimiento, a partir del corazón y la partir de la inteligencia; se vence con inteligencia y organización, como nos trazó el General y esto no lo vamos a poder olvidar jamás en nuestro camino de marcha. Por eso es muy importante lo qué han hecho ustedes en el día de hoy y lo que tienen que seguir haciendo, es así como fortalecemos la organización.

El camino para fortalecer la organización es lograr la unidad y la solidaridad entre todos nosotros, pero no cualquier unidad. A veces, escucho que la unidad tiene que hacerse de tal o cual manera, yo agarro la lapicera y hago la lista para las legislativas, eso no es unidad. Unidad es sabernos escuchar, es sabernos interpretar, es verdaderamente compartir entre todos nosotros un proyecto y llevarlo a cabo, al éxito, a la acción pura. Por eso tenemos que mancomunarnos cada vez más, porque es la única forma y la única herramienta que tienen las mayorías populares para poder vencer a tantos enemigos que a veces nos bombardean. Sólo con unidad y organización podremos hacerlo.

Organizándonos todos los días un poco mejor, consolidando esa organización, sumando un granito de arena permanente. Esto* requiere sacrificio por supuesto, requiere firmeza y requiere voluntad para cambiar lo que estamos viviendo en la Argentina: un gobierno gorila compañeros.

Este es un gobierno, como bien lo señalaron los compañeros que trabajaron en la comisión de jubilados, que no tiene ningún sentimiento para los que sufren, para los que tienen necesidades, ¿Cómo es posible que en nuestra Argentina haya más del 30% de pobres?, ¿Cómo es posible esa vergüenza?

Realmente nosotros tenemos que rescatar a esos compañeros de la marginalidad, porque son compañeros del pueblo, son compañeros trabajadores, no pueden vivir en la miseria, sin trabajo. Nosotros tenemos que rescatar permanentemente la bandera de la cultura del trabajo, es lo que da dignidad al hombre, es lo que da verdaderamente progreso a un país, trabajo para todos.

En nuestro país hay dos proyectos que tratan de universalizar los recursos económicos, el que quiere el peronismo, que es universalizar como corresponde para la mayoría del pueblo; y el que quiere simplemente una universalización o una mundialización sólo para un grupito y los demás •que descarten» como dice el papa Francisco, ‘los demás que se vayan», «los demás que se marginen». Eso nosotros no lo podemos permitir, porque nosotros tenemos un mandato histórico y tenemos que cumplir lo, tenemos que seguir batallando, seguir trabajando con firmeza, aquí y ahora para alcanzar los objetivos de Justicia Social que nos merecemos los argentinos.

Les digo incluso con el corazón; es cierto que uno aspira a ganar un gobierno en una instancia eleccionaria» porque eso permite tener o disponer de una herramienta que acelere los cambios; pero a no confundirse como se confunden algunos dirigentes, el gobierno no es un fin en sí mismo, el fin en sí mismo es el movimiento y nosotros tenemos que trabajar con la gente, todos codo a codo, todos los días, para verdaderamente que ese movimiento se fortalezca y se organice cada día un poco mejor. Esa es la fórmula para vencer, esa es la verdadera fórmula. Nosotros requerimos que la dirigencia que surja del campo político del peronismo recorra cada barrio, cada lugar del conurbano, cada lugar de la provincia y le hable a la gente, al pueblo, le hable clarito y le diga la verdad como corresponde y genere a partir de ese conjunto, de ese mensaje, un proyecto que los mancomune y nos lleve entonces sí a poder conquistar el gobierno.

Por eso, queridas compañeras y compañeros, yo los insto a no bajar la guardia, a que verdaderamente hagamos mancomunión, hagamos fundamentalmente un criterio de ir venciendo cada uno de los obstáculos que nos colocan, porque ¿saben qué?, acá se está buscando desde el exterior y desde adentro, romper la representatividad política, divorciar al pueblo de la dirigencia y esto es para convertir al pueblo en una masa que no piense, que no exista y que nos guíen como los toros de la rural. Nosotros tenemos entonces que ser inteligentes y a partir de ello jerarquizar la política, pero con dirigentes genuinos, con dirigentes verdaderos y con un proyecto que entusiasme y genere esperanza real en el pueblo argentino y cambie la realidad negativa que hoy tenemos.

Es cierto que el movimiento obrero, ya lo definió Juan D. Perón en su época, es la columna vertebral del peronismo y es vanguardia muchas veces del movimiento nacional, pero no puede cubrir el espacio que debe cubrir la política. Nosotros, en la Confederación General del Trabajo, como lo venimos haciendo desde que realmente hicimos una autocrítica, pudimos generar una unidad en la única institución válida que representa el interés de todos los trabajadores que es la CGT, y desde allí, vamos a seguir peleando por supuesto por las reivindicaciones y los derechos del trabajador, lo vamos a hacer cuando se nos presente la vía negocial y lo haremos con la inteligencia suficiente para garantizarle al pueblo argentino la protección de los derechos laborales y sociales que ha sabido conquistar desde hace 70 años en nuestra Patria.

La Confederación General del Trabajo durante estos casi dos años, tuvo la madurez suficiente de negociar paritarias para garantizar el valor adquisitivo del salario y mantener las condiciones de empleo dé los trabajadores de las distintas actividades en este momento de crisis social y económica; pero también, supo reclamar y manifestar su ¿disconformidad y hasta convocar a un ¿extraordinario paro de actividades con un faltísimo acatamiento de los trabajadores; cuando los empresarios y el gobierno por acción u omisión perjudicaron el Interés de la mayoría de los argentinos, contando con un fuerte acompañamiento incluso de sectores que están más allá del movimiento obrero, como los comerciantes o como pequeñas empresas que cerraron sus puertas.

Nosotros, desde la Confederación General del Trabajo vamos a seguir Interpretando esa realidad para cambiarla, pero tiene que haber Indudablemente una revolución, una reconstrucción del campo dirigencial de la política, para volver a tener un peronismo unificado con conducción legitima y legal que vaya adelante, que lleve estas banderas. Nosotros llegamos como movimiento obrero a un límite de la frontera, pero es la política la que debe continuar ese camino para poder trazar entonces un cambio genuino, apelamos a eso.

Hay que comprender que aquí hay que trabajar mucho en cada compañera y compañero de barrio, cada compañera y compañero de cada provincia para convencer, nosotros persuadimos, nosotros tenemos la misión de persuadir a todos y a todas para que esto siga adelante. Muchas políticas se pueden realizan en el campo de las compañeras, con toda lógica, están llamadas a ser en igualdad de condiciones con los varones, las vectoras de un cambio cultural y político, porque es un enriquecimiento hacia el movimiento, hacia la realidad de la acción, si nosotros prescindimos de las compañeras estamos prescindiendo de la mitad del éxito.

Y también lo jóvenes, otro horizonte tan importante, no son el futuro, son el presen* te. Se tienen que acostumbrar claramente a formarse para conducir ya y ahora, para asumir las riendas de lo que significan los espacios de la conducción y ejercerlos sin miedo con el bastón de mariscal en la mochila como nos enseñaron. Sin temor, hay que generar todo ese movimiento fuerte que siempre representó el peronismo y que es lo único que puede cambiar esta realidad tan negativa de la Argentina; hagamos eso, pongámonos de pie, luchemos con el corazón caliente, no bajamos la guardia.

Adelante, compañeros, que vamos a triunfar, estoy seguro, vamos a triunfar, con elecciones, con el gobierno y fundamentalmente con la concepción del peronismo que es lo que tenemos que recrear todos los días.