Paro general y marcha al Congreso: una multitudinaria protesta contra el gobierno de Milei

Más de un millón y medio de personas se movilizaron ayer en todo el país en el marco del paro general convocado por la CGT, las dos CTA, los movimientos sociales y las multisectoriales, en rechazo al DNU y la ley ómnibus impulsados por el gobierno de Javier Milei. La protesta más masiva se concentró en la Plaza del Congreso, donde se realizó un acto con la presencia de dirigentes sindicales, políticos, sociales y de derechos humanos.
La marcha al Congreso fue histórica por la cantidad y la diversidad de los sectores que se sumaron a la convocatoria. Según los organizadores, más de 500 mil personas colmaron las calles aledañas al parlamento, donde se desplegaron banderas, pancartas y carteles con consignas contra el ajuste, la reforma laboral, la privatización de empresas públicas y la pérdida de derechos. También se escucharon cánticos en defensa de la soberanía nacional, la justicia social y la democracia.
Entre los oradores del acto, se destacaron los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, el líder de Camioneros, Pablo Moyano además de Tati Almeida de Madres de plaza de Mayo línea fundadora. Todos coincidieron en cuestionar duramente al gobierno de Milei, al que acusaron de querer imponer un modelo neoliberal que beneficia a los sectores concentrados de la economía y perjudica a los trabajadores y al pueblo.

Asimismo, hicieron un llamado a los diputados y senadores, especialmente a los peronistas, para que no aprueben el DNU y la ley ómnibus, que consideran inconstitucionales y regresivos. “Un peronista no puede votar esta ley que va en contra de los intereses de la Patria y del pueblo”, afirmó Moyano. “Diputados y senadores deben fortalecerse con esta marcha multitudinaria, para defender con su voto la división de poderes y la Constitución”, expresó el documento leído al final del acto.
La marcha al Congreso contó con la adhesión de diversas personalidades de la cultura, la ciencia, el deporte, los derechos humanos y la política. Entre ellos, se destacaron las Madres de Plaza de Mayo, que subieron al escenario junto a los dirigentes gremiales. También participo la Agrupación Peronista Blanca la cual fue parte de una de las columnas más grandes que fue la de UPCN.
La protesta de ayer fue la primera gran medida de fuerza contra el gobierno de Milei, que asumió el 10 de diciembre y ya cuenta con un rechazo importante de vastos sectores de la población.