MARCHAMOS en defensa de la salud y la educación

marcha-cgt

La CGT rechaza los vetos presidenciales a salud y educación.

La Confederación General del Trabajo expresa su más enérgico rechazo a los Decretos 647/2025 y 651/2025, mediante los cuales el Poder Ejecutivo vetó la Ley de Financiamiento Universitario, de Emergencia Pediátrica y de Residencias Nacionales, aprobadas por el Congreso de la Nación.

Tal como lo hizo, semanas atrás, con la Ley de Emergencia en Discapacidad y las leyes previsionales, el Presidente Javier Milei volvió a recurrir al veto para impedir la puesta en marcha de dos importantes iniciativas que buscan garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de la educación universitaria pública y del derecho a la salud en niñas, niños y adolescentes.

La salud y la educación pública son pilares fundamentales para el progreso y desarrollo de nuestro país. El fuerte ajuste desplegado por el Gobierno Nacional, no hace más que poner en grave peligro su funcionamiento y afecta directamente en las condiciones laborales de las y los trabajadores, como así también en el acceso de la ciudadanía a derechos fundamentales.

Esta decisión del Poder Ejecutivo se enmarca en el fuerte ajuste aplicado sobre los sectores más vulnerables. Desde la asunción de Javier Milei, el presupuesto destinado al funcionamiento de nuestras universidades, de todos los niveles educativos y de la salud pública registra una pérdida real cercana al 40%.

Ambas leyes vetadas son producto del consenso alcanzado entre amplios sectores de nuestra sociedad, por eso, instamos a las diputadas y diputados a que insistan con la validez de las mismas.

Este miércoles 17 de septiembre a las 15 hs, esta CGT estará en el Congreso acompañando a las organizaciones de la salud, a la comunidad universitaria, sindicatos, movimientos sociales, organizaciones y fuerzas políticas en el reclamo colectivo a favor de la salud y educación pública.

¡El Garrahan y la Universidad Pública no se vetan!

CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *