Marcha en apoyo a los jubilados y paro general: una jornada de lucha social
Ayer, miércoles 9 de abril, se llevó a cabo una movilización masiva en apoyo a la tradicional marcha que los jubilados realizan semanalmente frente al Congreso Nacional. Este acto, que busca visibilizar sus reclamos por sueldos dignos y mejores condiciones de vida, contó con la destacada presencia de la Confederación General del Trabajo (CGT) y, en particular, de la columna de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) que como es habitual en cada movilización en la que participa fue una de las más numerosas, en la cabeza de la columna estuvo su secretario general Andrés Rodríguez.

La marcha comenzó a las 15 horas y reunió a diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas, incluyendo movimientos piqueteros, partidos de izquierda, las dos CTA y agrupaciones de derechos humanos. La CGT, como principal central obrera del país, aportó un fuerte respaldo político y organizativo, destacando su compromiso con las demandas de los jubilados. La columna de UPCN, liderada el compañero Andres Rodríguez y por figuras clave de su comisión directiva, se destacó por su organización y por el apoyo explícito a los reclamos de los jubilados, como el aumento de haberes acorde a la canasta del adulto mayor y la restitución del 100% de descuento en medicamentos del PAMI.

El acto central tuvo lugar en la Plaza Congreso a las 17 horas, donde se leyeron documentos que sintetizan las demandas de los jubilados y se denunció la represión que han enfrentado en movilizaciones anteriores. Este evento marcó la antesala del paro general convocado por la CGT, que comenzó a la medianoche y se extiende durante toda la jornada de hoy, jueves 10 de abril.
El paro general, que es la tercera medida de fuerza contra el gobierno de Javier Milei, busca expresar el rechazo a las políticas económicas actuales, incluyendo los ajustes que afectan a los sectores más vulnerables. La huelga cuenta con la adhesión de numerosos gremios y sectores.

Esta jornada de lucha social refleja la creciente tensión entre los sectores sindicales y el gobierno, y pone de manifiesto la urgencia de atender las demandas de los jubilados y trabajadores argentinos. La movilización y el paro general son un llamado a la acción para garantizar derechos fundamentales y construir un futuro más justo para todos.










