La unidad, la solidaridad y la organización

Fer

Fragmento del discursos pronunciados en la apertura y cierre del I Congreso de la militancia por Fernando Barrera .

Hoy nos expresamos en un marco de unidad todos nosotros; más allá de las comunas, más allá de los sectores, más allá de la experiencia militante y la capacidad militante de cada uno de nosotros, han tenido la voluntad y la fuerza de reunirse y de trabajar en forma unánime en cada comisión y cada uno logrado expresar con absoluta libertad, con absoluta pasión e Inteligencia, con el reconocimiento del otro en la capacidad de discusión y de pensar diferente, las conclusiones a las que llegamos.
Esto es lo importante, que el presente nos encuentre con la capacidad de construir un destino común juntos. Son muchos años de trabajo, tres ya van, de esfuerzo compartido entre todos nosotros y no sin logros, y dio sin conquistas, pero fundamentalmente con una convicción muy clara que tiene que ver con constituir este brazo político de nuestra organización sindical, para encontrar la identidad perfecta entre los trabajadores y la acción política.
Estamos convencidos de que es posible, de que es necesario que las organizaciones sindicales y que los trabajadores tengan su marco de representación genuina dentro de la construcción de la política y de las mayorías argentinas. Nadie discute – y hoy es un ejemplo – cuando los empresarios deciden participar en la política y generar condiciones para comprometer el accionar político de un país, hoy es más evidente que nunca, ellos gobiernan.
Pero siempre subsistió un debate acerca de la responsabilidad política de las organizaciones sindicales y acerca de la responsabilidad política del trabajo y de los trabajadores en la construcción de esa identidad y de ese espacio, que genere fuerza en la definición de la política nacional. Hoy el movimiento obrero organizado es la columna vertebral de la construcción de la alternativa a este gobierno nacional y está trabajando en el fortalecimiento y en el sostenimiento del campo nacional y popular, porque está convencido en la defensa de un modelo distinto, un modelo de inclusión, un modelo de justicia social que hoy lamentablemente en nuestra patria, no lo tenemos
La economía está dividida entre capital y trabajo, nosotros somos el trabajo y por ser el trabajo somos quienes debemos alcanzar esa capacidad de organización para poner a los hombres del trabajo en la construcción de una Argentina distinta.

Pero para nosotros es un desafío sumamente importante lo que hoy estamos haciendo acá, nos llena de orgullo y de felicidad, más de doscientos compañeros se han acreditado para trabajar y para debatir. Cuán importante es esto, venimos de una derrota electoral que nos caló muy hondo a todos nosotros en nuestro espíritu, en nuestra fe, en nuestra concepción y tenemos que construir el escenario para volver a construir una mayoría que vuelva a gobernar en pos de la justicia social para todos y para el pueblo argentino. Y en ese marco, que hoy podamos tener esa capacidad de encontrarnos y de reunirnos, de generar organización, de fortalecer nuestra organización; es la manera, la única manera en que vamos a poder desarrollar y desandar ese camino para volver a construir esa mayoría.
Así que estamos orgullosos de este esfuerzo, de este esfuerzo militante de cada uno de nosotros, de encontrarnos y de debatir. El día de hoy es un día de debate, nosotros venimos a generar discusión, alternativas y propuestas, pero lo hacemos desde el amor y lo hacemos desde la alegría y la felicidad que representa e interpreta desde siempre al peronismo, nosotros construimos siempre desde ese lugar.
Ustedes recibieron un cuadernillo en blanco. No es porque no tuviéramos ideas y no tuviéramos capacidad de construir documentos para ponerlos y para que los debatamos en las comisiones, es más, hemos pensado en algún momento hacerlo. Pero está en blanco porque queremos que lo llenen ustedes, porque nuestra decisión y nuestra voluntad es que de la reunión de hoy de las comisiones surja la propuesta, el debate y la filosofía, y las acciones para aplicarlas en la práctica de toda nuestra militancia de la Agrupación Peronista Blanca y nuestra organización sindical. Queremos saber qué es lo que piensan, y encontrar esta identidad como nosotros dijimos en el nombre que lleva este congreso, en pensar el peronismo de la ciudad hacia adelante, porque es un desafío importantísimo encontrarle las respuestas desde nuestro campo nacional y popular a los desafíos que la sociedad hoy nos demanda. Y lo que hoy queremos tener como resultado es un pequeño grano de arena que nos permita comenzar a trabajar en ese peronismo y en esa identidad de un peronismo que le devuelva la esperanza de vivir mejor a nuestra gente.

Lo importante es recrear esta cultura del encuentro, creemos que la única forma de superar esta coyuntura política, como militantes, como argentinos, es que podamos recuperar la célula de la organización y a partir de ahí la construcción de una alternativa que nos permita devolverles a los argentinos un proyecto de mayoría que respete las banderas y la identidad del peronismo que es la justicia social, la independencia económica y la soberanía política.
Sólo con unidad, pero ésta exige también reconocimiento de los errores, exige también tener la humildad de comprender que podemos disentir, que podemos discutir, que podemos tener criterios diferentes, pero que trabajamos todos po un mismo sentido y una misma identidad y un mismo objetivo que de una sociedad más justa para todos nosotros y nuestros hijos.
A partir de estos tres conceptos determinantes: UNIDAD; SOLIDARIDAD Y ORGANIZACIÓN, podemos reconstruir el campo nacional porque a partir de la unidad viene la solidaridad, la capacidad de conocer al otro, la capacidad de encontrar, la capacidad de poder responder a las necesidades de nuestros compañeros en todo sentido de escuchar de escucharnos de sentirnos juntos. Y por último ya con Unidad y Solidaridad, afianzar la Organización. Como decía el General Perón debemos pasar del estado gregario de nuestro movimiento a un movimiento institucionalizado, y esa institucionalización se consigue con organización compañeros. Debemos trabajar en la organización, del campo nacional y popular para encontrar una verdadera alternativa.

Antes de continuar y de escuchar las palabras de Andrés, a nuestro conductor, a quien le estamos profundamente agradecidos, yo creo que también es el momento de agradecer, agradecerles a todos ustedes por dejar la tranquilidad de su hogar de sus familias como dijimos hoy a la mañana y de darnos la capacidad de encontrar y debatir de trabajador en esta actitud militante. El agradecimiento a Andrés por confiar en nosotros y en la capacidad militante de todos nosotros, en que podemos juntos construir una vía mejor para todos y cada uno de nosotros y de nuestros hijos y la de nuestra organización, que permita soñar. UPCN nos permite soñar que podemos vivir en una Argentina con más justicia social, esto es el agradecimiento y mis humildes palabras con las que trato de interpretar lo que hemos trabajado y hemos vivido durante todo el día de hoy en este congreso.
Va a venir un segundo Congreso, así que en mucho de lo que ustedes trabajaron hoy, tienen que estar los principios y fundamentos de lo que vamos a trabajar en el próximo, en este concepto de continuidad, crecimiento, de organización y de militancia, compañeros compañeras vamos a continuar el trabajo.