EL DEBATE

Este sábado 8 de marzo en al auditorio Azucena Maizani de la UPCN asistimos a una de las funciones que se dieron de la Obra Teatral EL DEBATE
Este histórico encuentro televisivo, transmitido en Argentina en 1972, enfrentó a dos figuras clave del movimiento obrero, reflejando las tensiones ideológicas de la época previa al retorno de Perón y al golpe militar de 1976.

Juan Ignacio Rucci : Líder de la CGT vinculado al peronismo ortodoxo, defendía la negociación institucional con el Estado y representaba a la burocracia sindical tradicional.
Agustín Tosco : Dirigente de la UOM de Córdoba y referente de la izquierda clasista, impulsor del «cordobazo» (1969), criticaba la burocracia sindical y abogaba por una alianza obrero-estudiantil revolucionaria.
El debate expuso la fractura entre el peronismo sindical (Rucci) y la izquierda combativa (Tosco), discutiendo temas como la estrategia frente a la dictadura (1966-1973), la autonomía sindical y la unidad obrera. Fue un hito en el uso de la TV para masificar debates políticos, generando un impacto social sin precedentes.

El debate encapsuló la lucha entre reformismo y revolución en el movimiento obrero. Las muertes de Rucci y Tosco evidenciaron la violencia política creciente, anticipando la represión de la dictadura cívico-militar (1976-1983).
EL DEBATE – SINOPSIS

La obra es un documento vivo que no se limita a recordar, sino que provoca y evoca, invitando al espectador a reflexionar sobre las cicatrices que aún perduran en el tejido social argentino.
EL DEBATE es una experiencia teatral inversiva y conmovedora. La obra revela la trascendencia de sus palabras y cómo el pasado sigue impactando en el presente, desafía al público a tomar partido, a revivir las tensiones de un país dividido y a cuestionarse cuánto hemos avanzado, o retrocedido, desde entonces. A más de 50 años de aquel evento televisivo, las preguntas que surgieron esa noche resuenan con una vigencia inquietante…
¿Es posible una unidad popular que trascienda las divisiones ideológicas?

FICHA TÉCNICA
Autor y Director: Manuel González Gil
Elenco: Pepe Monje | Gabriel Rovito
Joselo Bella | Miguel Core
Sebastián Dartayete | Quique Dumont
Música: Martín Bianchedi
Escenografía: Lula Rojo
Asistencia de dirección: Mica Rivamar
Diseño de Luces: Manuel González Gil
Diseño Gráfico: Claudio Diaz @dcem
Fotografía: Nacho Lunadei
Comunicación digital: Ana Silva y Juan Yacar para @tetirorec
Prensa y difusión: Daniel Franco
Foro y dirección: Manuel González Gil
Una producción de:
m&m Producciones Teatrales
Mónica Galán y Marcelo Francia
