El 9 de junio de 1956 se reprimía con sangre el levantamiento de Valle
Un día como hoy, hace 65 años, se producía en Argentina una de las mayores masacres de la historia, cuando la dictadura militar que gobernaba el país ordenó el fusilamiento de 31 civiles y militares que se habían sublevado contra el régimen.
El levantamiento había sido liderado por el general Juan José Valle, un peronista que buscaba restablecer el gobierno constitucional de Juan Domingo Perón, derrocado en 1955 por un golpe de Estado que se autodenominó Revolución Libertadora anque hoy es mas conocida como la Revolución Fusiladora. Valle contaba con el apoyo de otros oficiales y de sectores populares, que se oponían a la política represiva y antinacional de la dictadura.
El 9 de junio de 1956, Valle y sus seguidores se alzaron en armas en distintos puntos del país, pero fueron rápidamente sofocados por las fuerzas leales al dictador Pedro Eugenio Aramburu. Sin juicio ni defensa, los rebeldes fueron ejecutados en forma sumaria y clandestina, en las localidades de José León Suárez y Lanús, en la provincia de Buenos Aires.
Los fusilamientos de José León Suárez fueron denunciados por el periodista Rodolfo Walsh, que los investigó y los publicó en su libro Operación Masacre. Los fusilamientos de Lanús, en cambio, permanecieron ocultos hasta 1983, cuando se recuperó la democracia.
El 9 de junio de 1956 fue un día de dolor y de dignidad, que marcó la resistencia del pueblo argentino frente a la dictadura y que honró la memoria de los caídos por la libertad.