Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

mujer (1)

Charla Virtual – Oradoras

Lic. Laura Ximena Iturbide y Dra. Aldana Ros.

DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Ante el aumento del índice de violencia de género en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en virtud del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, las integrantes de la Mesa de Igualdad de la Agrupación Peronista Blanca hemos debatido largamente sobre los métodos y herramientas para su erradicación y reflexionado sobre esta lucha que parece no tener fin. Es por ello que, en el marco del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, queremos manifestar algunas consideraciones al respecto:

Valoramos como una herramienta imprescindible la Ley 26.485 que protege el derecho de las mujeres a una vida sin violencia, sin embargo creemos que es imperioso optimizar su implementación y solicitar el cumplimiento de todos sus ítems como ser la asistencia y patrocinio jurídico gratuito; la implementación de un programa para el autovalimiento de la mujer para que pueda realmente tomar distancia del agresor,- el constante y unificado funcionamiento de los centros de día para el fortalecimiento integral de la vícti­ma.- y la detección precoz y abordaje temprano de las situaciones de violencia de género. Como en una moneda existen dos lados: el del Estado, que tiene la obligación ineludible de promover, proteger, garan­tizar y respetar los derechos humanos, y el de los ciudadanos quienes debemos asumir el compromiso de participar, informarnos y concientizar sobre esta lucha en favor de la igualdad entre hombres y mujeres de nuestra Patria.

Comprendemos que la batalla contra la violencia de género no es una tarea sencilla ni de resultados inmediatos, pero estamos convencidas de que tampoco debe tomarse licencias ni descansos. ¡No podemos bajar los brazos ni un minuto!

Estamos profundamente persuadidas de que el compromiso debe ser colectivo y no individual. Nuestro objetivo es la igualdad, creemos que el camino hacia la eliminación de la violencia contra la mujer requiere, fundamentalmente, de equidad y para ello la deconstrucción y la desnaturalización de los diferentes tipos de violencia son tan imprescindibles como la erradicación de la estigmatización como método de invalidación.

Creemos necesaria, en la Ciudad de Buenos Aires, la creación de políticas públicas territoriales que faci­liten el acceso a la contención y ayuda necesaria para la víctima y sus hijos. Así como aumentar las cam­pañas de concientización en los medios de comunicación y en los establecimientos educativos.

Consideramos fundamental generar procesos judiciales más ágiles y con respuestas concretas e inmedia­tas, así como reforzar medidas de seguimiento a las perimetrales para que sean ineludibles.

Y por último, como se ha mencionado, es imperiosa la generación de programas que permitan la inde­pendencia económica de la víctima.

Nuestras sugerencias y apreciaciones las hacemos con el único y supremo fin de la construcción colectiva, para ello además ponemos a disposición, de quien corresponda, no sólo nuestras ideas y nuestra volun­tad sino nuestro corazón militante.