Día del trabajador
El 1 de mayo se celebra la lucha por los derechos laborales. En Argentina y en muchos otros países del mundo, este día se conmemora como el Día del Trabajador, en honor a los Mártires de Chicago, un grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en Estados Unidos tras participar en las huelgas por la jornada laboral de ocho horas en 1886.
En aquel entonces, los trabajadores estadounidenses enfrentaban jornadas de hasta 18 horas sin descanso ni seguridad social. Por esta razón, el 1 de mayo de 1886, más de 200,000 obreros iniciaron una huelga general para exigir la reducción de la jornada laboral a ocho horas. La protesta se prolongó durante varios días y fue violentamente reprimida por la policía y los empresarios, resultando en decenas de muertos y heridos.
El 4 de mayo, en la plaza Haymarket de Chicago, se llevó a cabo una manifestación pacífica en apoyo a los huelguistas. Sin embargo, la policía intervino para dispersar a los asistentes, y en medio del caos, alguien lanzó una bomba que mató a varios agentes. La respuesta policial fue brutal, provocando una masacre. Ocho líderes obreros fueron arrestados y acusados de instigar el atentado, sin pruebas ni garantías. Cuatro de ellos fueron ahorcados, uno se suicidó y los otros tres fueron indultados años más tarde.

La injusticia sufrida por los Mártires de Chicago generó una ola de indignación y solidaridad a nivel mundial. En 1889, la Segunda Internacional Socialista, reunida en París, proclamó el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores, para recordar a los caídos y reivindicar sus demandas.
En Argentina, el 1 de mayo se celebró por primera vez en 1890, con una multitudinaria marcha que recorrió las calles de Buenos Aires. Desde entonces, cada año se llevan a cabo actos y manifestaciones que conmemoran las luchas y logros de los trabajadores argentinos, quienes han conseguido importantes derechos y conquistas sociales, como el salario mínimo, el aguinaldo, las vacaciones, la jubilación, la sindicalización, la negociación colectiva, la seguridad social y la participación en las ganancias, entre otros.
El 1 de mayo es una fecha para recordar y honrar a quienes dieron su vida por la dignidad y la justicia laboral, y para reafirmar el compromiso con la defensa y la ampliación de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.