Acto «Unidos por la Memoria»

Este lunes 18 de marzo a las 18:30hs en el Centro Cultural Anfibio ubicado en la calle Eva Perón 2558 (Comuna 7) realizaremos una actividad la cual denominamos «Unidos por la Memoria». Los oradores de la misma serán el compañero David Ariza (sub-secretario de derechos humanos de la municipalidad de Lanús) y el compañero Fernando Barrera presidente de la Agrupación Peronista Blanca
En la charla no se olvidarán los temas centrales que marcaron una época nefasta en nuestra historia
Terrorismo de Estado: El Estado se convirtió en un aparato represor que utilizó la violencia y el terror para silenciar cualquier tipo de oposición. Se implementaron métodos sistemáticos de tortura y asesinato, como los centros clandestinos de detención y los vuelos de la muerte.
Violaciones a los derechos humanos: Se violaron flagrantemente los derechos humanos básicos, como el derecho a la vida, la libertad, la seguridad personal, la expresión y la asociación. Se suprimió la libertad de prensa y se persiguió a artistas, intelectuales, estudiantes y trabajadores.
Desaparición forzada de personas: Miles de personas fueron secuestradas por las fuerzas represivas y aún hoy se encuentran desaparecidas. Sus familiares aún buscan justicia y respuestas sobre su destino.
Robo de bebés: Se estima que alrededor de 500 bebés fueron robados a sus madres durante la dictadura, muchas de ellas detenidas y desaparecidas. Estos niños fueron criados por familias de militares o personas afines al régimen, y aún hoy muchos de ellos buscan conocer su verdadera identidad.
Consecuencias: La última dictadura dejó una profunda herida en la sociedad argentina. El Día de la Memoria es un espacio para recordar a las víctimas, reflexionar sobre el pasado y luchar por un futuro sin violencia ni represión.
Es importante destacar que la lucha por la memoria, la verdad y la justicia continúa hasta el día de hoy. Los juicios a los responsables de las atrocidades de la dictadura son un paso fundamental para construir una sociedad más justa y democrática. Mucho mas con un gobierno nacional como el actual que niega los hechos ocurridos en esos años.
En este día, debemos recordar y nunca olvidar el horror de la última dictadura argentina. Solo así podremos construir un futuro donde la memoria sea un faro que nos guíe hacia un país más justo, libre y humano.