Día de conmemoración a los héroes de Malvinas

El 2 de abril se conmemora a los héroes de Malvinas. Hoy, hace 43 años, comenzó la guerra de Malvinas, un conflicto armado entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las islas en el Atlántico Sur. Este enfrentamiento, que se extendió por 74 días y culminó con la derrota argentina, resultó en la pérdida de 649 soldados argentinos, más de 1.000 heridos y 11.000 prisioneros.
La guerra de Malvinas representó el último intento de la dictadura militar que gobernaba Argentina desde 1976 de legitimarse ante la sociedad y desviar la atención de la grave crisis política, económica y social que enfrentaba. Este régimen, que había violado sistemáticamente los derechos humanos y había reprimido, torturado y desaparecido a miles de personas, optó por invadir sorpresivamente las islas Malvinas, ocupadas por el Reino Unido desde 1833.

La invasión tuvo lugar el 2 de abril de 1982, cuando las tropas argentinas desembarcaron en las costas de las islas y tomaron el control de la capital, Puerto Argentino. La noticia fue recibida con entusiasmo por gran parte de la población, que vio en la recuperación de las islas una reivindicación histórica y una oportunidad para la unión nacional. Sin embargo, el Reino Unido respondió enviando una poderosa flota para recuperar el control de las islas.
El conflicto se desarrolló en tres frentes: terrestre, aéreo y naval. Los combates más intensos ocurrieron en el terreno, donde los soldados argentinos, en su mayoría jóvenes conscriptos, se enfrentaron a fuerzas británicas mejor equipadas y entrenadas. A pesar de su valentía y sacrificio, no pudieron evitar la derrota final.
El 14 de junio de 1982, el comandante argentino Mario Benjamín Menéndez rindió la plaza y firmó la rendición. Aunque la guerra había concluido, el dolor y el trauma persistieron. Los soldados argentinos fueron repatriados y recibidos con indiferencia y olvido por parte del gobierno y la sociedad. Muchos de ellos sufrieron secuelas físicas y psicológicas, y algunos llegaron a quitarse la vida.
La guerra de Malvinas marcó un hito en la historia argentina. Por un lado, aceleró el fin de la dictadura y el retorno a la democracia, que se concretó en 1983 con la elección de Raúl Alfonsín como presidente. Por otro lado, generó un profundo sentimiento de solidaridad y reconocimiento hacia los veteranos y los caídos, que se manifestó en diversas expresiones culturales, sociales y políticas.
Desde el año 2000, el 2 de abril se celebra como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, para honrar a los héroes que dieron su vida por la patria, recordar los hechos históricos relacionados con Malvinas y reafirmar el reclamo pacífico y diplomático por la soberanía de las islas.