Día de la Memoria por la verdad y la Justicia

El 24 de marzo de 1976 marcó el inicio de la dictadura más brutal en la historia de Argentina. Hace 49 años, un golpe de estado derrocó al gobierno constitucional de Isabel Perón, dando paso a un régimen militar que se extendió hasta 1983. Este período estuvo marcado por la violación sistemática de los derechos humanos, la represión ilegal, la desaparición forzada, la tortura y el asesinato de miles de personas.
El golpe fue llevado a cabo por las Fuerzas Armadas, que formaron una Junta Militar compuesta por los líderes de las tres ramas: el general Jorge Rafael Videla, el almirante Emilio Eduardo Massera y el brigadier Orlando Ramón Agosti. Estos militares se autodenominaron «Proceso de Reorganización Nacional» y se propusieron «aniquilar el accionar subversivo» y «restaurar el orden y la moral» en el país.
Para lograr sus objetivos, implementaron un plan sistemático de terrorismo de estado, que incluía el secuestro, la tortura, el asesinato y la desaparición de aquellos que consideraban opositores o sospechosos. Las víctimas abarcaron militantes políticos, sociales y sindicales, estudiantes, docentes, periodistas, artistas, religiosos, profesionales, trabajadores y ciudadanos comunes. Se estima que alrededor de 30.000 personas fueron desaparecidas durante la dictadura.

Además, el régimen impuso un modelo económico neoliberal que benefició a los sectores más poderosos y perjudicó a los más vulnerables, lo que resultó en un aumento de la deuda externa, la inflación, el desempleo, la pobreza y la desigualdad. La dictadura también censuró y controló los medios de comunicación, la educación, la cultura y la religión, e intervino en las instituciones democráticas, como los partidos políticos, los sindicatos y las universidades.
La dictadura militar colapsó en 1982, tras la derrota en la guerra de Malvinas, un intento desesperado por legitimarse ante la sociedad. En 1983, se restauró la democracia con la elección de Raúl Alfonsín como presidente. Desde entonces, el 24 de marzo se conmemora como el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, un día para recordar a las víctimas y reafirmar el compromiso con los derechos humanos y la democracia.