Reunión de la Secretaría de Igualdad de Oportunidades y Trato

2

Este 26 de abril luego de una movilización en defensa de la educación pública, la cual fue extraordinaria no solo por la cantidad de gente que se movilizo sino por la heterogeneidad de sus participantes, las compañeras de la Agrupación Peronista Blanca se congregaron en el Museo Evita el cual se encuentra en el barrio de Palermo (Lafinur 2988), También asistió a el evento el presidente de la agrupación Fernando Barrera, así como destacadas figuras femeninas que ocupan espacio tanto dentro de la Confederación General del Trabajo (CGT) como también dentro del Partido Justicialista (PJ).

Las compañeras presentes fueron: Karina Trivisonno de UPCN, Maina Volcovinsky de UEJN, Estefanía Mensi de SGBATOS, Ana Lemos de UOLRA y Jorgelina Carnevale, auditora de la ciudad de Buenos Aires. Cada una de ellas representaba una lucha, una historia y una pasión por lograr que las mujeres ocupen cargos de decisión dentro de las instituciones de nuestra sociedad.

El tema central de la reunión fue el crecimiento de las compañeras dentro de la CGT. Se debatió sobre cómo abrir más espacios de toma de decisiones para las mujeres en el sindicato. Karina Trivisonno, compartió su experiencia de años de lucha en UPCN. “No podemos quedarnos atrás”, dijo. “Necesitamos más mujeres en los puestos clave”.

Maina Volcovinsky, señaló que el rol político de la CGT había cobrado relevancia desde el cambio de gobierno en diciembre. “Tenemos que estar preparadas para influir en las políticas que afectan a los trabajadores”, afirmó.

Estefanía Mensi, propuso ampliar la representación del movimiento obrero organizado dentro de la dirigencia política del partido. “No somos solo trabajadoras, somos ciudadanas con derechos y deberes”, enfatizó.

Ana Lemos, recordó las luchas históricas de las mujeres en el sindicalismo. “Hemos avanzado, pero aún hay mucho por hacer”, dijo. “Nuestra unidad es nuestra fortaleza”.

Jorgelina Carnevale, la auditora, habló sobre la importancia de fortalecer las redes entre las compañeras. “No estamos solas”, expresó. “Juntas podemos cambiar las reglas del juego”.

También entras las distintas compañeras que participaron del evento se mencionó la necesidad de que las redes de mujeres crezcan ampliando la sonoridad de las mismas, como un eco de esperanza para todas las mujeres que luchan por un mundo más justo, siendo siempre los faros a seguir la Justica Social, la Soberanía Política y la Independencia Económica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *