Movilización de la CGT

La Confederación General del Trabajo (CGT) realizó el miércoles una marcha a los tribunales federales para rechazar el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que impulsó el presidente Javier Milei para reformar el régimen laboral. La movilización contó con la presencia de la Agrupación Peronista Blanca.
La CGT presentó un recurso de amparo para solicitar la inconstitucionalidad del DNU, que vulnera los derechos de los trabajadores y las facultades del Congreso. Entre otras medidas, el decreto establece una limitación al derecho de huelga en servicios esenciales, una reducción de las indemnizaciones por despido, una flexibilización de las condiciones de trabajo y una ampliación de las causales de suspensión y extinción del contrato laboral.
La marcha fue en plaza Lavalle frente al Palacio de Tribunales, donde los dirigentes sindicales entregaron el escrito judicial.
Los referentes de la agrupación peronista blanca expresaron su apoyo a la CGT y su rechazo al gobierno de Milei, al que acusaron de querer imponer un modelo neoliberal que beneficia a los sectores concentrados de la economía y perjudica a los trabajadores y al pueblo. Asimismo, reivindicaron el legado de Juan Domingo Perón y Eva Perón y llamaron a la unidad del movimiento obrero y el peronismo para enfrentar las políticas de ajuste.
La CGT anunció que el jueves realizará un comité central confederal para definir un plan de lucha que incluirá un paro general, el primero desde mayo de 2019. Además, adelantó que buscará el apoyo de los legisladores y gobernadores opositores para derogar el DNU en el Congreso y exigir que se debata ley por ley cualquier modificación al régimen laboral.