pj

El Partido Justicialistas (PJ) adopto la justicia social como su principal bandera siempre ligado a la clase obrera a y a los sindicatos

El 21 de noviembre de 1946 se creó el Partido Justicialista, el movimiento político fundado por Juan Domingo Perón, que se convertiría en uno de los más influyentes de la historia argentina.

El Partido Justicialista surgió como una fusión de los partidos que habían apoyado la candidatura de Perón en las elecciones de 1946, entre ellos el Partido Laborista, la Unión Cívica Radical Junta Renovadora y el Partido Independiente. El nombre original fue Partido Único de la Revolución, pero luego se cambió a Partido Peronista, y finalmente a Partido Justicialista en 1971, debido a una ley que prohibía las denominaciones personales en los partidos políticos.

El Partido Justicialista se basó en los principios del peronismo, una doctrina política que buscaba la soberanía política, la independencia económica y la justicia social, con un fuerte vínculo con la clase obrera y los sindicatos.

El Partido Justicialista gobernó el país en tres períodos: entre 1946 y 1955, con Perón como presidente; entre 1973 y 1976, con Perón y su esposa Isabel como presidentes; y desde 1989 hasta la actualidad, con Carlos Menem, Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández como presidentes.