El 9 de abril de 1949 Perón presentaba su pensamiento filosófico-social

Un día como hoy, hace 72 años, el presidente Juan Domingo Perón exponía por primera vez el concepto de “comunidad organizada” en la clausura del Primer Congreso Nacional de Filosofía en Mendoza. Este concepto, que luego fue publicado en forma de libro, sintetizaba la visión de Perón sobre la organización política, social y económica de la Argentina y de América Latina.

La comunidad organizada era la expresión de la tercera posición, una alternativa al capitalismo y al comunismo, que buscaba armonizar los intereses individuales y colectivos, respetando la libertad, la justicia y la soberanía de los pueblos. Para Perón, la comunidad organizada debía basarse en los principios de la doctrina nacional, que eran:
La verdad, como fundamento de la ciencia y la filosofía.
La realidad, como base de la acción y la política.
La razón, como instrumento de la inteligencia y la voluntad.
El bien común, como fin de la moral y la ética.
La solidaridad, como norma de la convivencia y la paz.
Perón afirmaba que la comunidad organizada debía ser una democracia real, donde el pueblo participara activamente en la elección y el control de sus gobernantes, y donde el Estado garantizara los derechos sociales, económicos y culturales de los ciudadanos. Asimismo, sostenía que la comunidad organizada debía ser una nación libre e independiente, que defendiera su identidad y su cultura, y que se integrara con las demás naciones hermanas de América Latina.
La comunidad organizada fue una de las obras más importantes y originales de Perón, que influyó en el pensamiento y la acción de varias generaciones de argentinos y latinoamericanos. Su legado sigue vigente y es una fuente de inspiración para los que sueñan con una sociedad más justa, más solidaria y más soberana.