17 de noviembre día de la militancia

Retorno de Perón después de 17 años de exilio. Se establece en Gaspar Campos, Vicente López, Provincia de Buenos Aires.
La vuelta de Juan Domingo Perón al país, en 1972, se da en medio de una dictadura militar debilitada (del general Agustín Lanusse) y en la antesala de su tercera presidencia.
El anuncio de su retorno se da mediante una solicitada el 7 de noviembre en el cual Peron comunicaba “A pesar de mis años (tenía 77), un mandato interior de mi conciencia me impulsa a tomar la decisión de volver, con la mejor buena voluntad, sin rencores que en mi no han sido habituales y con la firme decisión de servir, si ello es posible”
Luego el 15 de noviembre envía un mensaje a los militantes: “Como en los viejos tiempos, quiero pedir a todos los compañeros de antes y de ahora, que dando el mejor ejemplo de cordura y madurez política, nos mantengamos todos dentro del mayor orden y tranquilidad. Mi misión es de paz y no de guerra”
El gobierno del general Lanusse tomo medias el 16 de noviembre, pero no logro controlar los miles de personas que a pesar de las lluvias colmaron Ezeiza.
El 17 de noviembre, a las 11.20 el avión en el que viajaba el General Juan Domingo Peron llego a Ezeiza, Perón fue retenido hasta la madrugada en el Hotel del Ezeiza hasta la madrugada del día siguiente para luego ser liberado y poder dirigirse a la casa de la calle Gaspar Campos, en Vicente López, Perón permaneció en el país por 29 días para luego retornar a España, finalmente el 20 de junio de 1973 se consuma su retorno definitivo a su patria para luego de la renuncia de Hectpr Jose Cámpora y el llamado a elecciones libres retorna a el cargo de presidente con más del 61% de los votos.