11 de marzo de 1973
Un día como de 1973 se realizaron en la argentina las primeas elecciones abiertas y democráticas (solo estaba proscripto el general Juan Domingo Perón) de la segunda mitad del siglo, en dichas elecciones resulto ganador la formula peronista tras 18 años de proscripción, el resultado fue de 49.56% para la fórmula del Frejuli Héctor Campora – Solano Lima, en segundo lugar por la UCR con el 21.29% de los votos la formula Ricardo Balbin – Eduardo Gamond.
De acuerdo a la reforma de la constitución de 1972 el ganador debía obtener más del 50% de los votos, por lo que debía definirse la presidencia con un balotaje, del cual se bajo Ricado Balbín dada la escasa cantidad de votos que le faltaba a la fórmula del FreJuLi para llegar al 50% .
De esta forma después de 18 años de proscripción volvió a gobernar el país un gobierno peronista

Héctor José Campora
Político argentino (1909-1980). Se graduó de odontólogo en la Universidad de Córdoba. En 1946 fue diputado por la provincia de Buenos Aires y presidente de la Cámara de Diputados en cinco períodos consecutivos. En misión especial recorrió países europeos. Derrocado Juan Domingo Perón (1955), fue encarcelado, pero pudo huir desde Río Gallegos a Chile y de allí a Venezuela. De regreso a su país reanudó la actividad profesional. En 1971 Perón lo designó su delegado personal. El 11 de marzo de 1973 asumió la presidencia de la República al triunfar como candidato del Frente Justicialista de Liberación. Dictó una ley de amnistía para todos los presos políticos y restableció las relaciones diplomáticas con Cuba. El 13 de julio del mismo año renunció con el objetivo de lograr un llamado a nuevas elecciones en las que se presentó y triunfó Juan D. Perón.